sábado, 18 de mayo de 2019


GLOBALIZACIÓN EMPRESARIAL

Resultado de imagen para globalizacion


¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y culturala escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociales y culturales, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que ha abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.
Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TIC y el Internet. 
Resultado de imagen para globalizacion

LA GLOBALIZACIÓN EN LAS EMPRESAS

Antes de fijar esta corriente donde corre a través de todas las naciones del planeta desde los inicios de la década de los 90 y domina en la actualidad. En América del Sur allá por los años 1900 se dieron los conceptos de dependencias económicas sobre las actividades de los sectores primarios, secundarios incluso el incipiente sector terciario, que se orientaban a las exportaciones de materias primas y en las de importaciones de productos manufacturados desde el punto de vista rentable. 


Resultado de imagen para globalizacion empresarial


Dando como resultado un modelo de Subdesarrollo para algunos Países donde aun persiste.Se tiene por inicios halla por 1958 en Filadelfia, donde David Lilienthalm uso por primera vez la expresión "Firma Multinacional" aplicado a las corporaciones o firmas, con amplia repercusión en el crecimiento de su cantidad, tamaño y magnitud de operaciones, en filiales, como expansión de productos, servicios, métodos de trabajo y modernas formas de administración en la industria, para luego aparecer el termino "Trasnacionales" donde su impacto fue hacia las estructuras económicas y sociales de todas las naciones del mundo. 
Imagen relacionada



Donde el futuro pronosticado por Marshall McLuhan en los años 60 donde el mundo de organizaciones traspasa todo sentido y tiende a ser la "Aldea Global". Pero también en el orden de las Ciencias Sociales especialmente la Sociología definió allá por el año 1980 con el tema de posmodernismo. Debemos señalar que se afirma en todo momento el desarrollo y conquista de la administración moderna (hacer negocios en varios países) trayendo consigo una metodología de acomodamiento y aprendizaje por las diferencias y necesidades particulares de cada país que absorbe a estas empresas, con el sentido de "megas dominio".


Resultado de imagen para globalizacion empresarial


La Globalización y los términos "Mega" ó "Internet ó (Intranet & Extranet) Ciberespacio" da a la revolución de la Tecnología de la Información, un creciente fluido de acciones y reacciones como vasos comunicantes entre países, empresas y familias, como en todo índole de actividad económica y social. Es por ello que ahora se define en Mega Industrias, Mega Efectos, Mega Mercados, Mega Educación y muchos otros. Pero también existe una "Mega Información" donde rompe el aislamiento de ciudades, localidades y cualquier parte del planeta. 


Resultado de imagen para globalizacion empresarial


En resumen la globalización hace que el "mundo no se vea distante, ni muy lejano". Esto induce a todas las organizaciones a que se definan dentro del gran concepto de organizaciones competitivas, rentables y muy productivas. Pero la mayor incidencia donde actúa la globalización es en el escenario financiero. A comienzos de 1992 los volúmenes de transacciones se ven incrementadas y las bolsas, mercados de capitales, deudas externas, balanzas comerciales y procesos de expansiones de empresas Multinacionales de los países altamente desarrollados aunados a los megas capitales, megas tecnologías ó  megas investigaciones ó como megas innovaciones van copando: direcciones organizativas, investigaciones, producciones terminales e intermedias, Mercados de exportaciones hacia otros países, y esta globalización genera por el mismo efecto de interacción los llamados "Fenómenos", así llegamos a tener "Fenómeno Nipón" "Fenómeno Tequila"; "Fenómeno carioca"; "Fenómeno Tango" y muchos otros que aparecerán. 


Resultado de imagen para globalizacion empresarial


Ya en América Latina toma las aperturas allá por los años 1990, donde muchas economías no estaban aun preparadas para recibirla. Así podemos hablar de diferentes tipos de Globalización donde ya en 1995 Group of Lisbon en su Obra Titulada: Limits to Competition, hace ya una clasificación de formas de Globalización que afecta en "forma y fondo diferenciadas" para cada una de las estructuras: productivas, económicas y sociales de los países. Si esbozáramos una Formula que nos muestre los tipos de Globalización esta sería algo así: Globalización en Función F[ Financiera, Empresarial y de Capitales ó Tecnológica, Investigación, Conocimiento ó  Mercados y Expansiones Comerciales ó Consumo y Cultura ó Información, Informatización ó  Políticas Macros Interactuadas ó Capacidades Regulativas Gubernamentales ó Capacidad de Desarrollo en la Vida Humana], en ella podemos medir con patrones, cuantificables o no cuantificables, si existe para cada país donde es absorbida por la Globalización, si hay un Desarrollo Nacional, o siguen postrados en incapacidades o aumento de brechas diferenciadas tanto de indicadores económicos como de la vida social de la población.


Imagen relacionada


La Globalización Empresarial en países donde se busca el desarrollo sostenido, considero fundamental el Fortalecimiento de la Micro ó  Pequeña ó Mediana Empresa (PYMEs) deben ser la Base de toda economía que busca este camino de Salida a Economías más sólidas, pues el soporte de las Grandes Megas Empresas pueden ser por aglutinados o fusiones de estas PYMEs, si existen Bolsas de Subcontrataciones donde cumplan con las Intermediaciones para todos los sectores económicos y el apoyo a la oferta y demanda de productos terminales de estas PYMEs con los Megas Industrias y Megas Mercados se habrá completado el circulo sostenido de economías estables.
El Ingeniero Industrial deberá participar en la generación y dirección de Planes de Desarrollo Nacional Empresariales, en la fijación de creatividades para técnicas, métodos y procedimientos para poder llevar y ayudar a las PYMes, tanto en su Formación como en los procesos de las Producciones Terminales (Productos, Servicios). Considero un gran reto, pues así como hemos visto los diferentes Tipos de Globalizaciones, los Ingenieros Industriales debemos globalizar las técnicas para poder reforzar a toda Organización con los Criterios de: Competitividad, Reingeniería, Productividad, Excelencia y Desarrollo de la Vida Humana en la Organizaciones y Empresas donde nos toque actuar.


Imagen relacionada

LINK DE INTERÉS

jueves, 16 de mayo de 2019


LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CALIDAD Y NORMAS ISO 9001 EN LAS INDUSTRIAS ACTUALES

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CALIDAD?
El sistema de gestión de la calidad es la gestión de servicios que se ofrecen, y que incluye planear, controlar, y mejorar, aquellos elementos de una organización, que de alguna manera afectan o influyen en la satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización.
Si bien el concepto de 'Sistema de Gestión de la calidad' o 'Método e Gestión de la calidad' nace en la industria de manufactura, estos pueden ser aplicados en una amplia variedad de sectores, tales como el sector automotriz, el área de los servicios y el sector Gubernamental. En particular, Zeithmal, Parasuraman y Berry (1993) diseñaron el "modelo de las deficiencias" en la gestión de la calidad en las empresas de servicios.
Resultado de imagen para sistema de calidad

¿QUÉ ES ISO 9001?



Imagen relacionada

ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría.
ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.


Imagen relacionada

Estructura de la norma ISO 9001



La nueva norma se ve diferente: la estructura de cláusulas se ve diferente, pero al mismo tiempo tiene una estructura de cláusulas idéntica a la nueva ISO 14001, esto en un esfuerzo de armonización. En efecto, otro cambio importante ha sido que ISO ha optado por que los diferentes sistemas de gestión se “vean-toquen-sientan” igual. Reflejado en el Anexo SL. Esto permitirá a las organizaciones que opten por implementar diferentes Normas ISO que lo puedan hacer bajo un mismo sistema coherente. 
  1. Objeto y campo de aplicación
  2. Referencias normativas
  3. Términos y definiciones
  4. Contexto de la organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Apoyo
  8. Operación
  9. Evaluación del desempeño
  10. Mejora


  1. Resultado de imagen para iso 9001 estructura


¿Quién puede aplicar ISO 9001?


La norma ISO 9001 es aplicable a cualquier organización – independientemente de su tamaño y ubicación geográfica. Una de las principales fortalezas de la norma ISO 9001 es su gran atractivo para todo tipo de organizaciones. Al centrarse en los procesos y en la satisfacción del cliente en lugar de en procedimientos, es igualmente aplicable tanto a proveedores de servicios como a fabricantes.
Los sectores internacionales siguen centrando sus esfuerzos en la calidad, con SGC específicos derivados de la norma ISO 9001, aplicables a los sectores de la automoción, aeroespacial, defensa y medicina.


Imagen relacionada



¿Por qué es importante ISO 9001 para su negocio?


La norma ISO 9001 de sistemas de gestión de la calidad proporciona la infraestructura, procedimientos, procesos y recursos necesarios para ayudar a las organizaciones a controlar y mejorar su rendimiento y conducirles hacia la eficiencia, servicio al cliente y excelencia en el producto.
La certificación ISO 9001 SGC le ayuda a transmitir:

  1. Compromiso a sus accionistas
  2. Reputación de su organización
  3. Satisfacción de cliente
  4. Ventaja competitiva

En los últimos años se han realizado numerosos estudios independientes que demuestran los beneficios de implementar la norma ISO 9001; uno de ellos es un artículo recientemente publicado en una prestigiosa revista revisada por periodistas académicos de Harvard Business School.


Resultado de imagen para importancia iso 9001



Beneficios de ISO 9001 con LRQA Business Assurance


Los sistemas de gestión están cada vez más vinculados con el éxito y supervivencia de las organizaciones. De forma paralela, directores generales y gerentes de todo el mundo enfatizan la importancia que tienen las auditorías independientes para ayudar a asegurar que los sistemas de gestión alcanzan sus objetivos.
Nuestra metodología única, LRQA Business Assurance, ayuda a las organizaciones a gestionar sus sistemas y sus riesgos para mejorar y proteger sus resultados presentes y futuros. Ofrecemos certificación y formación en las principales normas de SGC.
Para organizaciones que tienen otras normas implementadas, solemos ofrecer auditorías integradas para ahorrar tiempo y dinero.


Imagen relacionada


Importancia del enfoque basado en procesos en ISO 9001


La implementación de un sistema de procesos dentro de una organización, así como la identificación e interacción de estos procesos y su gestión, para producir el resultado deseado, es lo que conocemos como enfoque.
Una ventaja del enfoque de proceso es que permite un control continuo sobre la conexión entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, así como su combinación e interacción.
Cuando se utiliza dentro de un sistema de gestión de calidad, este enfoque hace hincapié en la importancia de los requisitos, la comprensión y el cumplimiento de ellos.
El modelo de un sistema de gestión de la calidad bajo un enfoque basado en procesos en ISO 9001:2015, de acuerdo a lo establecido por la norma en las secciones 4 a 8, define el papel protagónico que desempeñan los clientes en la definición de requisitos como, entradas, monitoreos de la satisfacción, evaluaciones de la información relativa a la percepción del cliente en cuanto al producto y a la organización.


Resultado de imagen para importancia iso 9001

Aplicar el enfoque basado en procesos en ISO 9001


A la hora de llevar a la práctica de la administración del Sistema de Gestión de la Calidad, el uso de plataformas tecnológicas ayuda a las organizaciones a aplicar de forma sencilla y eficiente el enfoque basado en procesosLa herramienta tecnológica ISOTools Excellence incorpora la aplicación App Mapa de Procesos que permite:
  1. Identificar los procesos.
  2. Elaborar fichas de procesos.
  3. Relacionar documentación a cada proceso.
  4. Relacionar procesos y sus entradas y salidas.
  5. Controlar el funcionamiento y rendimiento de cada procesos a través de indicadores.
  6. Dar cumplimiento a la normtaiva aplicable
  7. Conectar cada proceso con otras áreas de gestión del sistema como Indicadores, Auditorías, Gestión de Hallazgos, etc.
  8. Vincular la consecución de objetivos con cada proceso así como planes de acción.
  9. Conocer el estado de cada proceso de acuerdo a indicadores y cumplimiento de metas.

Imagen relacionada
Para obtener más conocimientos sobre el sistema de calidad y normas iso 9001, te recomiendo ver el siguiente video:



viernes, 10 de mayo de 2019

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

(Ingeniero Industrial observando la función de una máquina)

La ingeniería industrial está íntimamente relacionada con la tecnología. En un mundo globalizado existe una retroalimentación entre ambas subsistiendo simultáneamente. Antes de profundizar, es necesario conocer ambos conceptos para un mayor entendimiento y comprensión.

Ingeniería
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana. En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente.
Pese a que la ingeniería como tal -transformación de la idea en realidad- está intrínsecamente ligada al ser humano, su nacimiento como campo de conocimiento específico está unido al comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los actuales pilares en el desarrollo de las sociedades modernas. Otro concepto que define a la ingeniería es el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones. Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más pragmática y ágil que el método científico.
(Planta de Montaje)

Ingeniería Industrial
La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos mejores. La ingeniería industrial está construida sobre los principios y métodos del análisis y síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos.
La Ingeniería Industrial tiene sus inicios en la máquina de vapor. Otro proyecto que le dio inicio fue la máquina analítica de Charles Babbage la cual mejoraba las operaciones, todo un avance para la época.
(Ensamblaje de un coche)

La tecnología aplicada a la ingeniería industrial
Los tecnólogos en ingeniería industrial estudian el uso eficiente del personal, materiales y máquinas en las fábricas, tiendas, talleres de reparación y oficinas. Preparan esquemas de maquinarias y equipamiento, planifican el flujo del trabajo, realizan estudios estadísticos y analizan los costos de producción. Los tecnólogos en ingeniería industrial suelen trabajar en áreas tales como estimación de costos, planificación de instalaciones, diseño de procesos de fabricación, control de la producción o control de calidad.
Los tecnólogos en ingeniería industrial trabajan en equipo con otros profesionales para resolver problemas relativos a la ubicación del trabajo, la disposición de la planta, el flujo de materiales en la planta, el control y planificación de la producción, la seguridad de los empleados y el control de calidad. Trabajan en una amplia gama de industrias y campos, incluyendo manufactura, atención médica, transporte, diseño de software y gobierno.
He aquí algunos ejemplos de cómo se relacionan la ingeniería y la tecnología:
  • La invención de las máquinas de vapor fue un gran avance para la industria ya que revoluciono la producción y se mejoraron los tiempos y costos para las empresas.
  • Los aparatos de medición electrónica tales como: Oscilómetro, voltímetro, termómetro, pacómetro, etc., si no hubiera sido por los avances en estos aparatos, por más pequeños que hayan sido, el trabajo del ingeniero se hubiese vuelto más difícil y laborioso, además de que las investigaciones hubieran sido más costosas, y hubiesen también tomado más tiempo.
  • Los avances que se han hecho en la industria moderna como la automatización de algún sistema de producción que no es más que órdenes a una maquina por medio de la programación para que esta haga lo que se le ordene en repetidas ocasiones ahorrándonos la fatiga de los empleados, aumentando la producción y generando menos costos.
La tecnología tiende a estar evolucionando y nosotros tenemos que adaptarnos a ese cambio. La ingeniería, la tecnología y la ciencia forman tres pilares que en conjunto  son el futuro, haciendo la vida más cómoda a la sociedad.
Se puede decir que sin los avances tecnológicos, los procesos productivos estarían en una etapa primitiva por la falta de ayuda de la tecnología, la cual, maximiza los procesos, así como también una mayor calidad de vida.

Para ver saber un poco más sobre la tecnología relacionada con la Ingeniería Industrial, te recomiendo ver el siguiente video :